Destacado

Programa III Congreso #sochicrim2023

Programa completo de nuestro Tercer Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología #sochicrim2023

Inscripciones para asistir: https://forms.gle/5ngAiJCjZGxnigkT8

Algunas charlas serán transmitidas online en nuestro canal de YouTube: https://youtube.com/@sochicrim

Descargar Programa: https://sochicrim.hypotheses.org/files/2023/07/Programa-III-Congreso-Sochicrim-2023-3-1.pdf

PROGRAMA COMPLETO:

Presentación Estatutos SoChiCrim

Querida comunidad de academicos, investigadores, profesionales y estudiantes del area de la Criminología.

Tenemos el agrado de presentarles una versión resumida con los hitos más relevantes de los estatutos de la Sociedad Chilena de Criminología.

En este PDF se da cuenta, especialmente, de los distintos tipos de socios.

En breve daremos inicio al proceso oficial de solicitud de membresía.

Cualquier consulta recuerden contactarse con nosotros a infosochicrim@gmail.com

Dr. Javier Velásquez

Call for Papers: Debates y aproximaciones en torno a la criminología queer

CALL FOR PAPERS: Revista Política Criminal

Debates y aproximaciones en torno a la criminología queer

Resulta evidente el enorme avance producido en la criminología en habla hispana en las últimas décadas, tanto en el ámbito académico como en un plano social y político. Uno de los ejes principales de desarrollo de esta disciplina en este último plano ha venido dado por la incorporación de la perspectiva de género y el debate social generado en torno a las diferentes voces y matices de los movimientos feministas. Diferentes iniciativas legislativas planteadas en los últimos años, tanto en España como en países del entorno europeo e hispanoamericano, ponen de manifiesto la necesidad de seguir ampliando el análisis del género desde una mirada que permita incluir identidades, orientaciones y expresiones no integradas hasta el momento en el ámbito de la criminología, lo que supone indagar acerca de las posibilidades de una criminología queer en nuestro contexto. Por ello consideramos oportuna la promoción del debate teórico y metodológico y de la investigación empírica desde esta perspectiva en nuestros contextos socioculturales.

Es con esta finalidad que las Dras. Ester Blay, Beatriz Cruz, Úrsula Ruiz y Cristina Vasilescu alientan al envío de expresiones de interés para publicar artículos enmarcados en la criminología queer para la revista Política Criminal. En concreto, para la publicación de un máximo de 8 artículos, agrupados bajo esta temática y difundidos de forma conjunta, en dicha revista durante el año 2023.

Las personas interesadas en participar en esta publicación, deberán enviar un correo electrónico a criminologiasqueer@gmail.com, incluyendo su nombre y apellidos, afiliación institucional (si fuera aplicable), el título de la propuesta y un resumen de la misma de entre 100 y 3.000 palabras. La propuesta y el artículo final podrán enviarse en castellano o en inglés.

La fecha límite para el envío de la propuesta inicial será el 8 de julio de 2022. Tras la aceptación de la propuesta esperamos los primeros borradores de la contribución en fecha 1 de marzo de 2023. Los artículos deberán seguir las normas editoriales de la revista y únicamente serán publicados los que superen el proceso de revisión por pares habitual.

Los ejes temáticos propuestos para la contribución son:

1. Aportaciones teóricas de la criminología queer

○ Teoría y conceptos de la criminología queer.

○ Estudios que conjuguen la criminología queer con otros marcos teóricos, como la criminología feminista o la criminología postcolonial

2.Aportaciones de la criminología queer a la investigación criminológica empírica

3. Metodología y técnicas de investigación adaptadas a la criminología queer y análisis interseccional

4. Análisis del sistema penal y/o penitenciario

• Victimización y acceso a la justicia y Unidades especializadas

• Aplicación de la ley • Calificaciones jurídicas de la discriminación de las personas queer

• Presencia de las personas queer como agentes del sistema policial

• Presencia de las personas queer como agentes del sistema de justicia penal • Formación personal penitenciario

• Situación de las personas queer en las instituciones del sistema penal.

• (Sobre)representación de la comunidad queer en prisión

• Experiencias de las personas queer con el sistema de justicia penal.

5. Legislación y política criminal desde la perspectiva queer

• Estudio legislativo de las formas de control, gobierno o protección de las personas queer (ej. Anteproyecto ley trans).

• Criminología queer y política criminal sobre el “uso del cuerpo”

• Criminalización de la comunidad queer (ej. cruising, trabajo sexual)

6. Victimización, percepción de inseguridad y estigma

• Consecuencias de la visibilidad de las personas queer

• Exclusión social, marginación y discriminación de las personas/comunidad queer

7. La criminología queer en los planes de estudio y su presencia en la academia

Programa #Sochicrim2021

INFORMACIÓN CONGRESO #SOCHICRIM2021

Queridas y queridos colegas, investigadores, profesionales, estudiantes, les queremos hacer una cordial invitación para acompañarnos en nuestro Segundo Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Criminología. Este evento tendrá lugar los días 30 de Noviembre y 1, 2 y 3 de Diciembre de 2021.

Este año, el evento está siendo co-organizado en conjunto con el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile

El evento es virtual, será gratuito previa inscripción en el link respectivo, y transmitido en vivo, mediante el canal de YouTube de la Sociedad Chilena de Criminología: https://www.youtube.com/c/sochicrim

Para inscripciones al Congreso, tanto como asistentes y/o interesados en ser miembros de nuestra Sociedad Científica, ingresar sus datos en el siguiente formulario: https://forms.gle/GK6wiuC4MZF92bPC8

Para profundizar en las informaciones sobre SoChiCrim, en su página web: https://sochicrim.hypotheses.org/, o  cuenta de Twitter @SoChiCrim, y consultas a la casilla infosochicrim@gmail.com.

Programa (Haciendo click en la imagen se puede descargar en formato PDF)

 

Convocatoria – II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología 2021

CONVOCATORIA INTERNACIONAL PARA PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología

“Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios”

 30 de Noviembre, 1, 2 y 3 de Diciembre de 2021

Santiago, Chile.

La Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim) convoca a la comunidad académica internacional interesada en el estudio de la criminología y áreas afines a postular sus trabajos al II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología, que se realizará de manera virtual[1] desde la ciudad de Santiago los días 30 de noviembre, 1, 2, y 3 de diciembre del año 2021. Los trabajos postulados podrán ser presentados en dos modalidades: como ponencia o en formato de cápsula audiovisual (instancia contemplada prioritariamente para estudiantes).

Este evento es organizado por SoChiCrim con la colaboración y patrocinio del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana – CESC – del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Presentación

La Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim) nació el 22 de agosto de 2019 en la Universidad de O’Higgins (Rancagua). La primera tarea de SoChiCrim fue poner en movimiento las redes de criminólogos y criminólogas chilenos(as) y extranjeros(as). Para dicho fin, esta entidad efectuó en el mes de noviembre de 2020 el Primer Congreso Nacional de Criminología que se realizó de manera virtual, convocando a diferentes investigadores(as) nacionales e internacionales. De este modo, se pudo evidenciar una ascendente producción científica y una diversidad de aproximaciones sobre el delito, la delincuencia y la reacción estatal en la criminología latinoamericana contemporánea. 

Debido al éxito de dicha actividad académica y a la necesidad de reflexionar sobre los cambios provenientes del contexto social y sanitario actual, además de consolidar y expandir SoChiCrim en el plano nacional, latinoamericano e internacional, se decide organizar el II Congreso en esta materia, al cual se llama a presentar trabajos de investigación terminados o en desarrollo.

Áreas Temáticas

El Congreso se propone como un espacio de debate sobre los resultados de investigación, preferentemente empíricos. Los trabajos deben tener una temporalidad próxima, realizados desde cualquier disciplina atingente (sociología, derecho, psicología, etc.) o desarrollados de modo interdisciplinario. Además, deben estar vinculados a realidades nacionales o regionales continentales, sobre alguna de las siguientes áreas temáticas.

  1. Estudios criminológicos
    1. Realizados desde tradiciones o perspectivas teóricas tales como, criminología crítica, feminista, evolutiva, entre otras.
    2. Realizados mediante enfoques metodológicos como criminología cualitativa, cuantitativa, comparada, experimental o métodos de investigación criminológica, entre otras. 
    3. Estudios empíricos realizados respecto de:
      • Criminología cultural
      • Sociología del castigo
      • Criminología de la movilidad (crimigración)
      • Crimen organizado
      • Trata de personas
      • Territorio y criminalidad urbana
      • Criminalística y criminología vial
      • Cibercrimen
      • Crímenes corporativos
      • Crímenes de odio, discriminación y xenofobia
      • Corrupción
      • Terrorismo
      • Inseguridad y miedo al delito
      • Género, crimen y justicia
      • Abuso de drogas y crimen
      • Trayectorias delictivas
      • Las víctimas (victimología)
      • Adultos mayores, grupos LGTBIQ+, pueblos originarios, inmigrantes, NNA
      • Derechos Humanos
      • Criminología verde
      • Entre otras temáticas
  2. Política criminal e instituciones del Estado

Incluye diversos estudios que tienen como objeto la reacción formal, entre otros:

Sobre policías (por ejemplo, funciones, reformas), prevención del delito, análisis criminal, evaluación de riesgos, justicia juvenil, reinserción social, desistimiento delictivo, sanción penal, sistema penitenciario, y de sus intervinientes (ejemplo, defensoría penitenciaria), penología, vigilancia telemática, economía del delito, inteligencia artificial y sistema judicial etc.

3. Estudios sobre justicia

Se incorporan en esta área diversas investigaciones desde ámbitos integrados al sistema penal que aportan al desarrollo actual de la criminología chilena y latinoamericana. Asimismo trabajos en justicia restaurativa, justicia terapéutica, mediación, sistema penal de los derechos humanos, administración de justicia, reformas en justicia penal y otros.

4.Paneles especiales

La convocatoria invita a proponer paneles especiales, con un máximo de cuatro personas, sobre:

  • Cambio, movimiento y estallido social
  • Pandemia y COVID
  • Enfoques latinoamericanos de criminología

Envío de trabajos para ponencias

Se recibirán trabajos originales, publicados, en desarrollo, o estudios cuyos resultados no hayan sido previamente difundidos en otros congresos. En este último caso, se espera que exista un mayor enfoque en la profundización de análisis y revisión de resultados. Se preferirá que los trabajos sean de naturaleza empírica y estén referidos a las áreas temáticas previamente mencionadas. Los trabajos teóricos también podrán ser considerados cuando contribuyan al debate criminológico y se encuentren debidamente fundamentados.

Las presentaciones serán individuales. En el caso de que exista una ponencia en coautoría, son sus integrantes quienes deberán definir la persona responsable de realizar la presentación.

Envío de trabajos para cápsulas audiovisuales

Adicionalmente, se efectúa el llamado a estudiantes de pregrado y postgrado a presentar resúmenes de trabajos de investigación finalizados o en desarrollo, acerca de las temáticas descritas previamente. En caso de que dichas propuestas sean aceptadas, estas deberán ser presentadas en el congreso en formato de cápsula audiovisual.

Para postular a esta modalidad, los(as) interesados(as) deberán remitir un resumen de la investigación siguiendo las instrucciones del formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegYe6JE9wGJ1vyR4dQYtWJfgtBfow_p8fKiUBrqGzNtLcbmw/viewform

En caso de ser seleccionada la propuesta, la cápsula será puesta a disposición del público[2] en las plataformas digitales oficiales de SoChiCrim durante el tiempo que dure la realización del Congreso.

Con el fin de incentivar la participación, se contempla la premiación de los mejores trabajos audiovisuales en base a la evaluación del comité organizador del congreso. Además, y de acuerdo con la agenda del congreso, se contempla la posibilidad de realizar una mesa de discusión con esta selección de trabajos durante el evento académico.

Recepción de los trabajos

La presentación de trabajos en el congreso, podrá ser realizada vía ponencia oral  o  mediante cápsula individual, lo cual quedará a elección de los propios proponentes.

Para lo anterior, debe seguirse la estructura definida por el comité organizador, y dichas propuestas ser remitidas mediante un formulario único disponible en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegYe6JE9wGJ1vyR4dQYtWJfgtBfow_p8fKiUBrqGzNtLcbmw/viewform

PLAZO: los trabajos remitidos para evaluación por parte del comité científico del congreso, deberán ser enviados a más tardar el  15 de agosto de 2021.

Notificación y confirmación de trabajos

El Comité Organizador notificará a las y los ponentes seleccionados para el Congreso el día 30 de septiembre de 2021, precisando a aquellos que hayan postulado un trabajo, como ponencia y/o como cápsula audiovisual, en cuál de estos formatos deberá hacer su presentación.

La Comisión organizadora, con el informe del comité científico respectivo, seleccionará los trabajos, los cuales se incluirán en un Libro de Acta del Congreso SoChiCrim 2021.

La presentación oral de la ponencia puede realizarse en español, inglés o portugués con una extensión máxima de 15 minutos.

Quienes participen mediante una cápsula audiovisual deberán remitir un archivo de video con los requerimientos técnicos y duración que le serán indicados al momento de confirmar su participación en el Congreso.

4. Comité de Evaluación

La evaluación de trabajos tendrá como principales criterios: la pertinencia a las áreas temáticas de esta convocatoria; la contribución al desarrollo de la criminología; la novedad en términos de abordaje o metodología utilizados; el uso de bibliografía actualizada e interdisciplinaria; y la relevancia social o científica del objeto de estudio.

5. Fechas de realización congreso

El II Congreso se realizará en modalidad virtual durante tres jornadas completas y una media jornada los siguientes días:

  • Martes 30 de Noviembre (media jornada)
  • Miércoles 01 de Diciembre
  • Jueves 02 de Diciembre 
  • Viernes 03 de Diciembre

El programa general, el comité científico, los horarios y paneles de presentaciones serán definidos posteriormente por el comité organizador e informado en el momento respectivo. Cualquier duda comunicarse a: infosochicrim@gmail.com

Comité Organizador II Congreso (2021)

Ana Morales (Universidad de Edimburgo, SCADR, Escocia).

Andrea Cabezón (Universidad de Chile)

Carlos Silva (Universidad Andrés Bello)

Claudio González  (Universidad de Chile)

Daniela Mardones (Universidad de Edimburgo, Escocia)

Felipe Salazar (Rutgers University, Estados Unidos)

Javier Velásquez ( Universidad Católica de Temuco)

Olga Espinoza (Universidad de Chile)

Patricio Rosas Ortiz (Universidad de Chile)

Ulda Omar Figueroa (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Vania Saavedra (Universidad de la Frontera)

Equipo Colaborador

Angélica Ramírez  (CESC – Universidad de Chile)

Camila Vistoso  (CESC –Universidad de Chile)

Nicolás Bravo (CESC- Universidad de Chile)

Paulina Vargas  (CESC – Universidad de Chile)

Tabata Catalán (CESC- Universidad de Chile)

Iván  Olivares (CESC- Universidad de Chile)


[1] Dependiendo del contexto sanitario, es posible que algunas de las actividades planificadas para el presente congreso se desarrollen de manera presencial en la casa central de la Universidad de Chile. Esta circunstancia será avisada de modo oportuno por la organización del congreso.

[2] Las instrucciones para el diseño de la cápsula y la duración que ésta debiese tener le serán proporcionadas a las personas seleccionadas, pero a modo referencial tendrá una duración máxima de 5 minutos.

Convocatoria en formato PDF descargable:

Programa del 1er Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Criminología

El congreso tendrá lugar en Plataforma Zoom Pro de la Universidad Católica de Temuco y de la Universidad de O´Higgins. Asimismo, será transmitido en vivo, mediante el canal de YouTube de la Sociedad: https://www.youtube.com/c/sochicrim

Para inscripciones al Congreso, ingresar sus datos en el siguiente formulario: https://forms.gle/zjTSXd2dLC5kUZKE8

Recuerden mantenerse al tanto de informaciones sobre SoChiCrim en su página web: https://sochicrim.hypotheses.org/, o  cuenta de Twitter: https://twitter.com/SoChiCrim.

Consultas canalizarlas a: infosochicrim@gmail.com.

NOTA: Todos los horarios están basados en el horario de CHILE central.

Jornada Inaugural: Jueves 12 de Noviembre

Sesión 1 (15:00 a 16:00): Ceremonia Inaugural

  • Maestro de Ceremonia: Javier Velásquez, Universidad Católica de Temuco (Chile)
  • Palabras de bienvenida: Javier Velásquez, Universidad Católica deTemuco (Chile)
  • Palabras inaugurales:   Aliro Bórquez, Rector Universidad Católica de Temuco (Chile)

          Marcello Visconti, Vicerrector Universidad de O´Higgins (Chile)

  • Discurso inaugural:  Claudio González, Universidad de O´Higgins (Chile)

Sesión 2 (16:15 a 17:45): Panel: Desafíos de las reformas policiales en América latina

  • Modera: Felipe Salazar, Rutgers University (E.E.U.U.)
  • Lucía Dammert, Universidad de Santiago (Chile) 
  • Máximo Sozzo, Universidad Nacional del Litoral (Argentina)
  • María Victoria LLorente, Fundación ideas para la Paz (Colombia)
  • Yanilda González, Harvard University (E.E.U.U.)

Sesión 3 (18:00 a 19:30): Convocatoria fundación SoChiCrim

  • Modera: Olga Espinoza, Universidad de Chile (Chile)
  • Ricardo Pérez-Luco, Universidad de La Frontera (Chile): Presentación de los estatutos de la Sociedad Chilena de Criminología.

Segunda Jornada: Viernes 13 de Noviembre

Mesa 1 (15:00 a 16:00): Sociología del Castigo

  • Modera: Paula Medina, Universidad Central (Chile)
  • Ezequiel Kostenwein, Universidad Nacional de la Plata (Argentina): “Los significados judiciales del castigo”.
  • Sebastián Galleguillos, The City University of New York (E.E.U.U.) y Centro de Estudios de Derecho Penal, Universidad de Talca (Chile): “Vigilantismo digital, discriminación y actitudes punitivas: una propuesta de modelo”.
  • Isabel Arriagada, Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la UC (Chile) y University of Minnesota (E.E.U.U.): “La construcción personal de Estado penal: Exploración de la relación entre las narrativas de vida de defensores penitenciarios chilenos y las transformaciones penales del Chile post-transicional”.

 

Mesa 2 (16:15 a 17:15): Movilización Social

  • Modera: Patricio Saavedra, Universidad de O’ Higgins (Chile)
  • Iván Vidal, Universidad Autónoma de Chile (Chile): “Revuelta, pandemia y aparatos estatales de control”.
  • Yuying Liu, University of Edinburgh (Reino Unido): “Non-participants’ support for protest violence and concern for damage to public”. Trabajo en colaboración con Patricio Saavedra, Universidad de O’ Higgins (Chile) y Anne Templeton, Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
  • Javier Velásquez, Universidad Católica de Temuco (Chile): “¿Tiene el estado un derecho a mutilar? Sobre los procesos de introducción y legitimización del armamento “no letal”.

 

Mesa 3 (17:30 a 18:45): Género y Cárcel

  • Modera: Olga Espinoza, Universidad de Chile
  • Patricia Pérez, Universidad de Valparaíso (Chile): “Mujeres encarceladas, desventaja estructural, método inductivo y análisis documental cualitativo”.
  • Rocío Sandoval, Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile) y Observatorio de Violencia Institucional en Chile (OVIC): “Encarcelamiento y tráfico de drogas: un estudio desde la condición de mujeres extranjeras latinoamericanas en Antofagasta”.
  • Alicia Alonso, Universidad de Buenos Aires (Argentina): “Las Reglas de Bangkok y las sanciones disciplinarias en las cárceles de mujeres de Chile: la privación de visitas”.
  • Marcela Aedo, Universidad de Valparaíso (Chile): “Estudio diagnóstico de las mujeres condenadas privadas de libertad en Chile: hacia una defensa penitenciaria con enfoque de género”.

Tercera Jornada: Sábado 14 de Noviembre

Mesa 4 (09:00 a 10:00): Seguridad pública y prevención

  • Modera: Carlos Guajardo, Universidad Alberto Hurtado (Chile)
  • Sebastián Acevedo, University of Manchester (Reino Unido): “Unequal Distribution of Access to Public Safety: The Case of Local Governments in Chile”.
  • Cristóbal Weinborn, Fundación Paz Ciudadana (Chile): “Evaluación experimental del patrullaje preventivo realizado por Carabineros de Chile”.

 

Mesa 5 (10:15 a 11:15): Política Criminal

  • Modera: Ana María Morales, Fundación Paz Ciudadana (Chile)
  • Claudio González, Universidad de O´Higgins, (Chile): “La Eficiencia en el Sistema Penal: Diseño, Implementación y Evaluación del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) en Chile”.
  • Julieta Taboga, Universidad Nacional del Litoral (Argentina): “Reforma del sistema de justicia penal en la provincia de Santa Fe: una exploración sobre el proceso de diseño del Nuevo Código Procesal Penal”.

 

Mesa 6 (11:30 a 12:45): Criminología de la movilidad e identidad

  • Modera: Daniel Quinteros, Universidad Arturo Prat (Chile)
  • José Ángel Brandariz, Universidad A Coruña (España): “¿Criminalización o “inmigracionalización”? Nuevos desarrollos del giro crimigratorio en Europa”.
  • Roberto Dufraix, Universidad de Tarapacá (Chile): “La trata de personas con fines de explotación criminal: Una hipótesis sobre su existencia en Chile”.
  • Jacqueline Carvalho da Silva y Elisa García España, Universidad de Málaga (España): “Delincuencia y menores extranjeros no acompañados: resultados de un programa piloto de intervención e investigación en Ceuta – España”.
  • Sheila Fernández Míguez, Universidad da Coruña (España) y Arnold Bergstraesser Institut (Alemania): “Violencia intrafamiliar, un crimen mal denominado y de difícil cuantificación: Análisis desde una perspectiva intercultural de las cifras en la Región de la Araucanía”.

Cuarta Jornada: Jueves 19 de Noviembre

Sesión 4 (15:00 a 16:30): Panel “La exclusión social como criterio de comparación político-criminal: Aplicación del instrumento RIMES”

  • Modera: Javier Velasquez, Universidad Catolica de Temuco (Chile)
  • José Luis Díez Ripollés, Universidad de Málaga (España): “RIMES: un instrumento para comparar sistemas penales nacionales desde la dimensión de la exclusión social”.
  • Lorea Arenas García, Universidad de Extremadura (España): “Construcción y validación del instrumento RIMES: aspectos metodológicos”.
  • Elisa García España, Universidad de Málaga (España): “Aplicación del instrumento RIMES en España”.
  • María Izco Rincón, Universidad de Málaga (España): “Aplicación del instrumento RIMES en los sistemas penales de países occidentales desarrollados”.
  • Bertha Prado Manrique, Universidad de Málaga (España): “La medición de la exclusión social en los sistemas penales sudamericanos: RIMES, una propuesta de medición”.

 

Sesión 5 (16:45 a 17:45):  Panel “Violencia, control social y seguridad en barrios urbanos”

  • Modera: Luis Vial, Independiente (Chile)
  • Alejandra Luneke, Universidad Alberto Hurtado/ COES (Chile): “Violencia y seguridad en los márgenes urbanos: la respuesta neo-ecológica en el Chile neoliberal, 2001-2020”.
  • Liliana Manzano, Universidad Central (Chile): “Victimización Violenta en Barrios de Santiago: Una aproximación multinivel a la relación entre control social formal e informal y su influencia en la prevención del delito”.

 

Sesión 6 (18:00 a 19:00):  Panel “MMIDA. Anticipando el modelo de intervención del nuevo SNRSJ en Chile”

  • Modera: Sara Valdebenito, University of Cambridge (Reino Unido)
  • Ricardo Pérez-Luco y Loreto Burgos, Universidad de La Frontera y Fundación Tierra de Esperanza (Chile): “Convergencias entre el proyecto de ley del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil “SNRSJ” y el Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada “MMIDA”.
  • Paula Alarcón, Sergio Chesta y Lorena Wenger, Universidad de La Frontera (Chile): “Respuestas técnicas y metodológicas del MMIDA a las exigencias y requerimientos de implementación del nuevo SNRSJ”.
  • Alba Zambrano y Jaime Muñoz, Universidad de La Frontera y Fundación Tierra de Esperanza (Chile): “Cómo aborda el MMIDA la Intervención individualizada, multimodal, multisistémica, especializada y basada en evidencia, criterios de elegibilidad del nuevo SNRSJ?”.

Quinta Jornada: Viernes 20 de Noviembre

Mesa 7 (15:00 a 16:00): Sociología del castigo

  • Modera: Roberto Dufraix, Universidad de Tarapacá (Chile)
  • Felipe Salazar, Rutgers University (E.E.U.U.): “Panorámica de la Criminología en Chile a principios del Siglo XXI”. Trabajo en colaboración con Claudio González, Universidad de O’Higgins (Chile); Millaray Nuñez (Universidad de O’ Higgins); Samanta Stuardo (Universidad de O’Higgins).
  • Pablo Fuentealba, Universidad de Concepción (Chile) y University of Edinburgh (Reino Unido): “Factores que influyen en la adhesión ciudadana a los principios penales”. Trabajo en colaboración con  Magdalena Saldaña ( Pontificia Universidad Católica), Rodrigo Gonzalez-Fuente (Academia Judicial) y Omar Barriga (Universidad de Concepción). 
  • Javier Wilenmann, Universidad Adolfo Ibañez (Chile): “Settling criminal justice: stability and change in comparative perspective”.

 

Mesa 8 (16:15 a 17:15): Género y Cárcel

  • Modera: Ana María Figueroa, Independiente (Chile)
  • Catalina Rufs, Pontificia Universidad Católica (Chile): “Encarcelamiento materno y problemas asociados al desarrollo de niños, niñas y adolescentes en la Región Metropolitana de Chile”.
  • Susana Jorquera, Universidad Arturo Pratt (Chile): “Entre obediencia y transgresión: El impacto de los discursos moralizantes sobre la construcción de identidad en mujeres condenadas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique”.
  • Aida Gil, Instituciones Penitenciarias (España): “Los factores criminógenos de género: Estudio prospectivo de una muestra de mujeres reclusas de etiología violenta y no violenta en el Centro Penitenciario de Álava”.

 

Mesa 9  (17:30 a 18:45): Criminología de la movilidad e identidad

  • Modera: Fabien Le Bonniec, Universidad Católica de Temuco (Chile)
  • Esperanza Camargo, San Diego State University (E.E.U.U.): “Operationalization of State Crimes: Salvadoran Migrants”.
  • Daniel Quinteros, Universidad da Coruña (España): “Estado, migración y expulsión: criminología desde la frontera”.
  • Sally Reiss, Universidad Nacional Andrés Bello (Chile): “La desestabilización del orden social en los barrios de migrantes: una aproximación Bourdesiana”. Trabajo en colaboración con  Andrés Aedo.    
  • Camila Espinoza, Universidad Católica de Temuco (Chile): “Criminalización de las Hortaliceras Mapuches en la ciudad de Temuco y su vulneración a la identidad cultural”.

Sexta Jornada: Sábado 21 de Noviembre

Mesa 10 (09:00 a 10:00): Prevención y análisis geo-espacial

  • Modera: Gayle MacLean, Fundación Paz Ciudadana (Chile)
  • Pablo Cadena, Universidad de Valencia (España): “Análisis de los delitos de mayor connotación social mediante un modelo logístico espacio-temporal. Un estudio a partir del caso de Chile (2010-2018)”.
  • Oscar Figueroa, Universidad Miguel Hernández de Elche (España):“Análisis de tres casos de Perfilamiento Geográfico, Región Metropolitana de Santiago de Chile entre 2010-2019”.
  • Lorea Arenas, Universidad de Extremadura (España): “Google Earth y Google Earth Engine en la investigación criminológica”.

 

Mesa 11 (10:15 a 11:15): Sanciones alternativas

  • Modera: Alejandro Arévalo, Gendarmería de Chile (Chile)
  • Ana María Morales, Fundación Paz Ciudadana (Chile): “Percepción de condenados a penas sustitutivas”.
  • Gabriel Moraga, Fundación Paz Ciudadana (Chile): “Impacto de la reforma a las penas alternativas en Chile”.
  • Consuelo Murillo, Universidad Austral de Chile y Universidad Católica del Norte (Chile): “¿Son las penas sustitutivas una alternativa a la pena de prisión en Chile?”.

 

Mesa 12 (11:30 a 12:45): Justicia Juvenil

  • Modera: Álvaro Castro, Universidad de Chile (Chile)
  • Daniela Zúñiga, Universidad Austral de Chile (Chile): “Diferentes medidas de empatía y patrones de personalidad, ¿existe relación en jóvenes infractores de ley?”.
  • Daniela Rodríguez, University College of Dublin (Irlanda): “El desarrollo y transformación de políticas de control social: La justicia juvenil chilena”.
  • Maialen Somaglia, Universidad Nacional del Litoral (Argentina): “Articulaciones entre política social y política criminal. El caso del Programa Juventudes Incluidas en la Ciudad de Santa Fe”.
  • Nicolás Pietrasanta, Fundación Amparo y Justicia (Chile): “Evaluación de efectividad de un programa de entrenamiento en entrevista investigativa a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales en Chile”.

Séptima Jornada: Jueves 26 de Noviembre

Sesión 7 (15:00 a 16:00): Panel “Controlar y gobernar la cárcel: instituciones a cargo de la gestión, la defensa y la promoción de derechos en el sistema carcelario”

Modera: Daniela Mardones, University of Edinburgh (Reino Unido)

  • Olga Espinoza, Universidad de Chile (Chile): “Compartiendo el poder. Experiencias de cogobierno entre reclusos y autoridades en las cárceles latinoamericanas”. Trabajo en colaboración con Julienne Weegels, University of Amsterdam (Países Bajos) y Ramiro Gual, Universidad de Buenos Aires (Argentina).
  • Paula Medina, Universidad Central (Chile): “Obstáculos y desafíos de la defensa penitenciaria chilena en la protección de garantías y activación de derechos de personas privadas de libertad”. Trabajo en colaboración con Jörg Stippel, Universidad Autónoma (Chile) y Rodrigo Lillo, Defensoría Penal Pública (Chile).
  • Jörg Stippel, Universidad Autónoma (Chile): “¿Quién debería administrar la salud en las cárceles chilenas? Un análisis desde la perspectiva nacional y comparada”. Trabajo en colaboración con Luis Vergara, Universidad Autónoma (Chile) y Paula Medina, Universidad Central (Chile).

 

Sesión 8 (16:15 a 17:15): Presentación del libro“El imperio de castigar. Contribuciones desde la sociología de la justicia penal”

Modera: Silvio Cuneo, Universidad Central (Chile)

  • Ezequiel Kostenwein, Universidad Nacional de la Plata (Argentina): “De lo Judicial Individualizado”.
  • Mariana Inés Godoy, Universidad de Salta (Argentina): “Mediación de conflictos y Mediación penal. Características, procesos y derroteros en perspectiva local”.
  • Gabriel Bombini, Universidad Mar del Plata (Argentina): “Los peligros de reformar la justicia penal: actuarialismo, velocidad y deshumanización”.

 

Sesión 9 (17:30 a 19:00): Constitución de la Sociedad Chilena de Criminología – SoChiCrim

  • Modera: Claudio González, Universidad de O´Higgins (Chile)
  • Se iniciará el proceso de registro de socios, convocando a elección de la 1ª directiva.

Octava Jornada: Viernes 27 de Noviembre

Mesa 13 (15:00 a 16:00): Drogas y trayectorias delictivas

  • Modera: Diego Piñol, Universidad de Chile (Chile)
  • Pablo Fuentealba, Universidad de Concepción (Chile) y University of Edinburgh (Reino Unido): “Control del grupo primario en la conducción y consumo de alcohol en jóvenes”.
  • Ulda Omar Figueroa, Fundación Paz Ciudadana (Chile): “Eficiencia y eficacia de las cortes de drogas en Chile”.
  • Constanza Lemaire, Universidad Central (Chile): “Reincidencia. Acercamiento a las trayectorias delictivas en condenados de la IV Región, Coquimbo”.

 

Mesa 14 (16:15 a 17:15): Presentación estudioReinserción, desistimiento y reincidencia en mujeres privadas de libertad en Chile

  • Modera: Carolina Condemarín, Independiente (Chile)
  • Catalina Droppelmann, Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la PUC (Chile):” ¿Quiénes son las mujeres que salen en libertad?”
  • Sebastián Daza, Independiente (Chile): “Trayectorias laborales de mujeres que salen en libertad”.
  • Pilar Larroulet, Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la PUC (Chile): “El rol de la pareja en el proceso de reinserción”.

 

Mesa 15 (17:30 a 18:45): Repensando la función policial

Modera: Antonio Frey, Universidad de Talca y Universidad Alberto Hurtado (Chile)

  • Victor Beltrán, Universidad de Wisconsin (E.E.U.U.): “Herramientas para enfrentar la reforma policial: Supervisión civil de la policía en Madison, Wisconsin”.
  • Mauricio Duce, Universidad Diego Portales (Chile): “Controles de identidad: una evaluación empírica sobre su eficacia y potencial uso discriminatorio”.
  • Gonzalo Martín, Universidad de Valparaíso (Chile): “Representaciones Sociales de la Seguridad Ciudadana en la Ley N°20.931 (2016) “Agenda corta Anti-Delincuencia”, un análisis crítico de la Historia de la Ley”. Trabajo en colaboración con Patricio Montes, Universidad de Valparaíso (Chile).

Novena Jornada: Sábado 28 de Noviembre

Mesa 16 (09:00 a 10:00): Justicia juvenil

  • Modera: Ricardo Pérez Luco, Universidad de La Frontera (Chile)
  • Francisco Estrada, INFAJUS, (Chile): “¿De qué hablamos cuando exigimos “formación especializada” en justicia juvenil?”. 
  • Xosé Gómez-Fraguela, Universidad Santiago de Compostela (España): “El protocolo VRAI en el ámbito de la justicia de menores. Validación del Índice Global de Riesgo”. Trabajo en colaboración con Lorena Maneiro Boo, Olalla Cutrín Mosteiro y Aarón Argudo Palacios, Universidad Santiago de Compostela (España).
  • Viviana Zambrano, Universidad San Sebastián, Valdivia (Chile): “Problemas vinculares, disfuncionalidad familiar y abuso sexual como factores predictores de riesgo de conductas delictivas en población adolescente en Chile”. Trabajo en colaboración con Gloria Fernández-Pacheco Alises, Universidad Loyola Andalucía (España).

 

Mesa 17 (10:15 a 11:15): Cárcel

  • Modera: Mauricio Sánchez, Universidad de Chile (Chile)
  • Ana Morales, University of Edinburgh (Reino Unido): “El “efecto prisión” y la responsabilización de las prisiones”.
  • Carolina Villagra, Universidad de Chile (Chile): “Desistencia del delito y política penitenciaria en Chile”.

 

Mesa 18 (11:30 a 12:45): Victimología

  • Modera: Pablo Fuentealba, Universidad de Concepción (Chile)
  • Hugo Soto, Universidad de Santiago (Chile): “Estudio exploratorio de la ciber-victimización en Chile”.
  • Daniela Bolívar, Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile): “Intereses de justicia de víctimas de delitos violentos en Santiago de Chile: un estudio cuantitativo”.
  • Roy Saraza, CESVA (Perú): “Si el barrio me achoró: Subjetividades y percepciones del boxeo femenino en niñas y adolescentes del AAHH Cerro El Pino del distrito de La Victoria”.
  • Vania Saavedra, Fundación Amparo y Justicia (Chile): “Buenas prácticas para el establecimiento de reglas básicas y otros elementos de la fase pre sustantiva en Entrevista Investigativa Videograbada”.

PALABRAS DE CLAUSURA (13:00 A 13:30)

 

Comisión Organizadora:

Roberto Dufraix

Olga Espinoza

Pablo Fuentealba

Claudio González

Daniela Mardones

Paula Medina

Ana María Morales

Ricardo Peréz-Luco

Felipe Salazar

Javier Velásquez

 

 

 

Convocatoria – I Congreso Nacional SOCHICRIM 2020

CONVOCATORIA A PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

I Congreso Nacional de Criminología

“Haciendo Criminología en Chile para el Futuro”

Noviembre de 2020

Temuco, Chile

CONVOCATORIA EXTENDIDA HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE

La Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim) convoca a la comunidad académica interesada en el estudio de la criminología y áreas afines a postular sus trabajos al I Congreso Nacional de Criminología, que se realizará de manera virtual desde la ciudad de Temuco en el mes de noviembre del año 2020. Dicho evento es organizado por la SoChiCrim con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco.   

Presentación

El fenómeno del delito, los medios de control social formal e informal, la seguridad ciudadana, la política criminal y el funcionamiento de las instituciones estatales relacionadas con el campo penal constituyen temas centrales del debate público en el país. Estos temas se han convertido en un ámbito prioritario y permanente de la discusión político-social que no está limitado a la labor académica.

La necesidad de poder obtener evidencia empírica para sustentar, refutar o evaluar medidas en la esfera de la delincuencia y la reacción hacia el delito ha motivado a distintos profesionales y académicos de diversas disciplinas a realizar investigaciones criminológicas. Si bien el surgimiento disciplinar de la Criminología en Chile puede rastrearse hasta el siglo XIX, lo cierto es que su constitución como campo autónomo, no subordinado a otra disciplinas, ha sido tardío. Durante los últimos 20 años, la Criminología en Chile, ha experimentado una importante revitalización y encontrado espacios al interior de escuelas de Sociología, Psicología y Derecho, a través de cátedras específicas e incipiente formación de postgrado en algunos programas de Magíster y especialización universitaria. Asimismo, particularmente en la última década, los programas de formación de capital humano avanzado de la actual ANID, han permitido a varios profesionales especializarse en esta área realizando estudios de magíster y doctorado en prestigiosas universidades extranjeras.

Este proceso de crecimiento y consolidación disciplinar de la criminología en Chile condujo a la fundación de la Sociedad Chilena de Criminología el 22 de agosto de 2019 en la Universidad de O`higgins (Rancagua). Una de las tareas inmediatas de SoChiCrim ha sido poner en movimiento la activación de las redes de criminólogos y criminólogas chilenos y extranjeros. Para ello, la Sociedad ha propuesto la organización de un congreso virtual a realizarse durante noviembre y diciembre de 2020 bajo el alero de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco.

Áreas Temáticas

El Congreso se propone como un espacio de debate interdisciplinario sobre los resultados de investigación, preferentemente empírica, sobre (a) el fenómeno del delito, su definición, causas y consecuencias (como fenómeno individual y colectivo), (b) los medios de control social formal e informal, y (c) la respuesta de la ciudadanía (medios de comunicación y redes sociales) y de las instituciones del Estado a través de políticas criminales, de prevención y seguridad ciudadana; considerando, en principio, las siguientes cuatro áreas temáticas.

  1. Estudios criminológicos

Se considera la más amplia gama de expresiones de la Criminología, desde tradiciones teóricas como Criminología Crítica, Evolutiva, Feminista y otras; enfoques metodológicos como Criminología comparada, experimental o métodos de investigación criminológica; y aproximaciones empíricas al estudio de los fenómenos como Criminología cultural, de las migraciones (movilidad), de las organizaciones criminales, latinoamericana, ambiental (verde), vial, cibercrimen, crimen corporativo, corrupción, delitos de odio, xenofobia, terrorismo, miedo al delito, etc.

  • Política criminal e instituciones del Estado

Incluye diversos estudios sobre policías, prevención del delito, evaluación de riesgos, reinserción social, desistimiento delictivo, sanción penal, sistema penitenciario, penología, vigilancia telemática, economía del delito, etc.

  • Estudios disciplinarios

Admite la postulación de estudios sobre delito, delincuencia, delincuentes, víctimas, testigos, jurados, organizaciones criminales, control social, grupos excluidos o marginales, violencia en todas sus manifestaciones, programas de prevención, sanción, tratamiento, rehabilitación e intervención social; desarrollados desde una disciplina específica (Psicología, Sociología, Antropología, Economía, Medicina, Biología, Matemáticas, etc.) o en interdisciplina, pero de forma auxiliar al Derecho y la administración de justicia.

  • Estudios sobre justicia

Se incorporan en esta área diversos estudios del ámbito jurídico que aportan al desarrollo actual de la Criminología chilena, como trabajos en justicia restaurativa, justicia terapéutica, mediación, sistema penal de los derechos humanos, administración de justicia, reformas en justicia penal y otros.

Envío de trabajos

Se recibirán trabajos originales, publicados o en desarrollo, estudios cuyos resultados no hayan sido previamente difundidos en otros congresos. En este último caso, se espera que exista un mayor enfoque en la profundización de análisis y revisión de resultados. Se espera que los trabajos sean de naturaleza empírica y estén referidos al estudio del delito, la delincuencia, sus consecuencias (individuales, sociales, políticas y económicas), su difusión mediática, y la acción del Estado ante ello (prevención, control, sanción y tratamiento). Los trabajos teóricos también podrán ser considerados cuando contribuyan al debate criminológico y se encuentren debidamente fundamentados.

Si bien las propuestas de trabajo pueden tener más de un autor, las presentaciones son individuales. En el caso que exista una ponencia con múltiples autores, son ellos quienes deberán definir la persona responsable de realizar la presentación.

Las propuestas de ponencias deberán realizarse hasta el día 28 de septiembre de 2020 (NUEVA FECHA), al formulario de envío de trabajos:

https://forms.gle/biDMKiQ8b7wj3YU87

  1. Autores/as (se debe identificar expositor/a)
    1. Nombres, apellidos y correo electrónico
    1. Profesión, grado académico o año de estudio (estudiantes de pregrado o postgrado).
    1. Afiliación institucional, profesional o académica (si la tiene).
      1. Señalar el área temática dentro de la cual se inserta el trabajo y un ámbito específico que la defina. Se preferirán los proyectos incluidos dentro de las líneas temáticas propuestas, pero se aceptarán proyectos fuera de estas líneas si el comité organizador lo considera de particular interés.
      1. Fondos de investigación asociados a la postulación (si los hay).
      1. Contenido y materiales. Título y resumen del trabajo (máximo 500 palabras). El resumen debe contener objetivo o hipótesis de trabajo, metodología de investigación, datos bajo análisis, resultados obtenidos o esperados, conclusiones, contribución del estudio a la investigación criminológica y una bibliografía básica (5 a 10 fuentes). La bibliografía no se contempla en el máximo de palabras.
  2. Presentación de 15 minutos usando apoyo audiovisual (ppt u otro compatible) en el caso de ser seleccionado.
  3. Se puede presentar también la propuesta de un panel de algún tema en particular el que debe contener hasta 3 expositores siguiendo los requisitos de las presentaciones individuales ya descritas.

Notificación y confirmación de trabajos

El Comité Organizador notificará a las y los ponentes seleccionados para el congreso durante el mes de Octubre de 2020.

Confirmación y envío de trabajos definitivos: Las y los ponentes seleccionado/as tendrán hasta el 1 de Noviembre de 2020 para confirmar su participación, en dicho correo se podrán adjuntar materiales de la ponencia.

El envío de la presentación definitiva deberá realizarse a más tardar el miércoles 11 de noviembre. La Comisión organizadora, con el informe del comité científico respectivo, seleccionará los mejores trabajos para su eventual publicación en las Actas del Congreso de SoChiCrim previo consentimiento del autor(es).

La presentación oral de la ponencia deberá realizarse en español, inglés o portugués con una extensión máxima de 15 minutos.

4. Comité de Evaluación

La evaluación de trabajos tendrá como principales criterios: la pertinencia a las áreas temáticas de esta convocatoria; la novedad en términos de abordaje o metodología utilizados; el uso de bibliografía actualizada e interdisciplinaria; y la relevancia social o científica del objeto de estudio.

5. Fechas de realización congreso

El I Congreso se realizará en modalidad virtual durante seis medias-jornadas, consistente en 3 sesiones de una hora, los siguientes días:

  • Viernes 13 de Noviembre (Entre 15 a 18 30 horas)
  • Sábado 14 de Noviembre (Entre las 9 a las 13 30 horas)
  • Viernes 20 de Noviembre  (Entre 15 a 18 30 horas)
  • Sábado 21 de Noviembre (Entre las 9 a las 13 30 horas)
  • Viernes 27 de Noviembre  (Entre 15 a 18 30 horas)
  • Sábado 28 de Noviembre  (Entre las 9 a las 13 30 horas)

Preliminarmente el comité organizador está considerando la realización de tres paneles de una  hora de duración para cada día del congreso.

El programa general, el comité científico, los horarios y paneles de presentaciones serán definidos posteriormente por el comité organizador e informado en el momento respectivo.

Dudas generales pueden dirigirse a infosochicrim@gmail.com

Convocatorias 2021 – Call for papers

Lista de llamados para participar en conferencias y publicaciones relacionados con la Criminología.

Si quieres incluir alguno, envíanos la información a infosochicrim@gmail.com

En Inglés:

Call for Papers – THE IMPACTS OF COVID-19 ON CRIME AND JUSTICE – Criminology & Public Policy
Deadline: April 1, 2021

   Papers for this special issue must be submitted through the ScholarOne online submission site for Criminology & Public Policy (https://mc.manuscriptcentral.com/capp) no later than April 1, 2021. All papers will go through CPP’s normal peer-review process.

Call for papers – Covid and conflict: Local impacts and global questions. International Journal of Conflict and Violence. Deadline: May 31, 2021

Papers for this focus section must be submitted via email at ijcv@uni-bielefeld.de no later than May 31, 2021. All papers must conform with IJCV’s author guidelines and may not exceed 6,000 words excluding references and tables/figures. More information: https://ekvv.uni-bielefeld.de/blog/ikgblog/resource/IJCV/CfP_2021-2_final.pdf

Convocatorias 2020 – Call for papers.

Lista de llamados para participar en conferencias y publicaciones relacionados con la Criminología.

Si quieres incluir alguno, envíanos la información a infosochicrim@gmail.com

En Inglés:

Call for Papers: “Legacies of Empire”. Punishment and Society Special Issue Deadline: August 15, 2020

 Submissions are received on a competitive basis and will be reviewed by the guest editors. A selection will be accepted and the full manuscript subject to peer review (deadline for submission of final manuscript TBC with contributors at a later date). https://www.historicalcriminology.com/2020/06/cfplegacies.html

Call for papers – Special issue of the Archives of Criminology titled “Criminal Justice in an Age of Populism”.
Deadline: August 30, 2020

More information including the rationale of the issue can be found here: https://www.inp.pan.pl/call-for-papers-to-the-special-issue-of-the-archives-of-criminology-criminal-justice-in-an-age-of-populism/

Call for Papers – Special issue Policing and Society: An International Journal of Research and Policy
The Policing and Public Health Interface: Critical Issues from the COVID-19 Pandemic
Edited by Jennifer Wood and Patricia Griffin
Deadline: September 30, 2020

Due to the critical and timely nature of this topic, submissions are due by September 30, 2020.
Please visit our website for guidelines on manuscript submission: https://www.tandfonline.com/toc/gpas20/current
If you would like to discuss a potential contribution then please contact: Jennifer Wood at woodj@temple.edu.

Call for papers – Special Issue of the Journal of Contemporary Criminal Justice
on Crime, Criminal Justice, and the COVID-19 Crisis Lockdown: Impact, Trends and Challenges
Deadline: December 1, 2020

Guest editors Marcelo F. Aebi, School of Criminal Sciences, University of Lausanne (marcelo.aebi@unil.ch) Fernando Miró-Llinares, Crímina Research Centre, Miguel Hernandez University of Elche (f.miro@crimina.es)

With their original research papers, the authors are expected to contribute to advancing the state of the art in the field through theoretical development, the use of unpublished data, or the application of novel methodologies. All submitted manuscripts will be peer reviewed. An abstract of 100-150 words must accompany the manuscript. Manuscripts must be 30 pages or less double-spaced (including the abstract, references, and all figures and tables), and should conform to the formatting style of the Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.) Manuscripts should be submitted to Marcelo F. Aebi and Fernando Miró-Llinares (see emails above). 

Call for Papers – THE IMPACTS OF COVID-19 ON CRIME AND JUSTICE – Criminology & Public Policy
Deadline: April 1, 2021

   Papers for this special issue must be submitted through the ScholarOne online submission site for Criminology & Public Policy (https://mc.manuscriptcentral.com/capp) no later than April 1, 2021. All papers will go through CPP’s normal peer-review process.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search